|
on Central and South America |
Issue of 2008‒03‒08
seven papers chosen by |
By: | Jorge Anfdrés Tamayo |
Abstract: | En este trabajo se estima una tasa natural de desempleo para Colombia en el período 1984-2006. Siguiendo el modelo de negociación de salarios de Blanchard (1991), se emplea un filtro de Kalman, para estimar un sistema de ecuaciones para la tasa natural de desempleo, el desajuste del mercado laboral, los salarios y los precios según la metodología propuesta por Salemi (1999). Los resultados de este ejercicio resaltan el papel de la participación joven en el mercado laboral y los costos laborales no salariales como principales determinantes de la tasa natural de desempleo. Asimismo, le restan importancia al papel del salario mínimo en dicha tasa natural, al tiempo que sugieren la existencia de ajustes del mercado laboral colombiano “vía precios”. |
Date: | 2008–02–27 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:000094:004545&r=lam |
By: | Enrique Montes; Aaron Garavito; Carolina Pulido; Monica Hernández |
Abstract: | En este documento analizamos el comportamiento reciente de las exportaciones a Venezuela, y a nivel de firma, la dependencia de los ingresos frente a las ventas realizadas al vecino país en 2006. Para esto se utilizó la base de comercio exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y los balances de la Supersociedades. Esta revisión muestra que las ventas a Venezuela han crecido de manera importante en el último año, y representan una porción significativa del total de exportaciones del país. A nivel de firma, se observa que la mayoría de las empresas concentraron en Venezuela una porción significativa de sus ventas al exterior, pero éstas no fueron la principal fuente de sus ingresos operacionales. No obstante, un número reducido de firmas, que efectuaron una parte importante de las exportaciones a dicho país, registraron una alta dependencia de sus ingresos operacionales. Se encontró también que los exportadores a Venezuela tienden a especializarse en unos pocos mercados, en lugar de diversificar destinos. Ésta tendencia se ha reforzado durante el auge de los últimos años, pues una proporción alta de exportadores a Venezuela abandonó los demás destinos a los que vendía para atender únicamente éste mercado. |
Date: | 2008–03–03 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:000094:004548&r=lam |
By: | Fernando Fuentes (ILADES-Georgetown University, Universidad Alberto Hurtado); Eduardo Saavedra (ILADES-Georgetown University, Universidad Alberto Hurtado) |
Keywords: | regulación por incentivos,empresa eficiente, capital de trabajo, indexadores, gastos en seguro, cuentas incobrables |
JEL: | L51 L97 K23 |
Date: | 2007–12 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:ila:ilades:inv193&r=lam |
By: | Carlos Garcia (ILADES-Georgetown University, Universidad Alberto Hurtado); Wildo Gonzalez (Banco Central de Chile) |
Abstract: | El objetivo de este artículo es realizar estimaciones de un modelo keynesiano simple de equilibrio general Monacelli (2003) para caracterizar la efectividad y los mecanismos de transmisión de la política monetaria en países latinoamericanos. Se estiman los parámetros por medio de métodos bayesianos para seis países latinoamericanos. Para estos países existe poca evidencia hasta el momento de la utilización de métodos bayesianos en modelos DSGE, por lo que esta artículo constituye un aporte para el mejor entendimiento de las economías latinoamericanas, por medio de los cuales se establecen las diferencias existentes en el mecanismo de transmisión de la política monetaria, siendo esto debido a la heterogeneidad en los parámetros que caracterizan a las economías de la región. |
Keywords: | Economía Pequeña y Abierta, Métodos Bayesianos, Transmisión Política Monetaria. |
JEL: | E52 E32 F41 |
Date: | 2007–12 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:ila:ilades:inv194&r=lam |
By: | Marcela Perticara (ILADES-Georgetown University, Universidad Alberto Hurtado) |
Abstract: | En este trabajo se realiza un análisis de sensibilidad sobre el tamaño de la brecha de salarios por género para Chile a partir de la introducción de medidas efectivas de experiencia laboral. A excepción del trabajo de Bravo et al. (2007a) el resto de literatura para Chile utiliza como variable de experiencia laboral una variable de experiencia potencial, sugerida inicialmente en el trabajo de Mincer (1974). Esta variable no refleja la norma de las historias laborales de las mujeres en Chile. Según los datos manejados en este trabajo, sólo el 26.6% de las mujeres con hasta 11 años de educación y con 40-49 años ha trabajado más del 90% del tiempo en los últimos 5 años, mientras que el 55% ha trabajado menos del 10% en los últimos 5 años. Parecería que el empleo continuo está lejos de ser la norma entre las mujeres de nivel educativo bajo. Mujeres más educadas presentan patrones de empleo más continuos, pero aún están lejos de asemejarse a los patrones de empleo de los hombres. El análisis de sensibilidad revela la necesidad de corregir por sesgo de selección y la importancia de utilizar variables de experiencia real e introducir controles por el timming de la adquisición de dicha experiencia. Cuando se introducen este tipo de controles, uno encuentra que el componente “discriminación” o brecha salarial no explicada se magnifica, reflejando el hecho de que hombres y mujeres son retribuidos en forma diferencial por sus años de experiencia efectivos. En estudios anteriores para Chile ya se había encontrado que la brecha atribuible a “discriminación” en general superaba la brecha promedio; nuestros resultados indican que en el modelo de salarios horarios, luego de controlar por selección, el componente “discriminación” tiene casi dos veces el tamaño de la brecha regular de salarios. En el modelo de salarios mensuales este efecto es levemente menor, pero aún superior a la brecha original. |
Keywords: | brechas salariales por género; descomposición; discriminación |
JEL: | J31 J71 |
Date: | 2007–12 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:ila:ilades:inv195&r=lam |
By: | Christoph Ernst (International Labour Office, Economic and Labour Market Analysis Department) |
Keywords: | employment creation / labour supply / economic development / Brazil |
Date: | 2008 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:ilo:empelm:2007-10&r=lam |
By: | Thierry Debrand (IRDES institut for research and information in health economics); Pascale Lengagne (IRDES institut for research and information in health economics) |
Abstract: | Working conditions have greatly evolved in recent decades in developed countries. This evolution has been accompanied with the appearance of new forms of work organisation that may be sources of stress and health risk for older workers. As populations are ageing, these issues are particularly worrying in terms of the health, labour force participation and Social Security expenditure. This paper focuses on the links between quality of employment and the health of older workers, using the Share 2004 survey. Our research is based on two classical models: the Demand-Control model of Karasek and Theorell (1991) and the Effort-Reward Imbalance model of Siegrist (1996), which highlight three main dimensions: Demand that reflects perceived physical pressure and stress due to a heavy work load; Control that refers to decision latitude at work and the possibilities to develop new skills; and Reward that corresponds to the feeling of receiving a correct salary relatively to efforts made, of having prospects for personal progress and receiving deserved recognition. These models also take into account the notion of support in difficult situations at work and the feeling of job security. Our estimations show that the health status of older workers is related to these factors. Fairly low demand levels and a good level of reward are associated with a good health status, for both men and women. Control only influences the health status of women. Lastly, the results reveal the importance on health of a lack of support at work and the feeling of job insecurity; regardless of gender; these two factors are particularly related to the risk of depression. Thus health status and working conditions are important determinants of the labour force participation of older workers. |
Keywords: | Working conditions, Health, Older Workers |
JEL: | I10 J28 |
Date: | 2008–02 |
URL: | http://d.repec.org/n?u=RePEc:irh:wpaper:dt8&r=lam |