New Economics Papers
on Central and South America
Issue of 2007‒03‒03
nine papers chosen by



  1. CAMBIOS EN LOS RETORNOS DE LA EDUCACIÓN EN BOGOTÁ ENTRE 1997 Y 2003. By Nohora Forero; Luis Fernando Gamboa
  2. ¿EXISTE UNA TRAMPA DE POBREZA EN EL SECTOR RURAL EN COLOMBIA? By Ricardo Argüello; Andrés Zambrano
  3. Assortative Matching and the Education Gap By Ximena Peña
  4. EXCLUSIÓN E INCIDENCIA DEL GASTO SOCIAL By Jairo Núñez; Silvia Espinosa
  5. CRISIS CAMBIARIAS EN COLOMBIA BAJO TIPO DE CAMBIO FIJO:1938-1967. By Fabio Sánchez; Andrés Fernández; Armando Armenta.
  6. EL TLC ANDINO EN EL CONTEXTO DE COLOMBIA By Hernán Vallejo
  7. DESIGUALDAD DE INGRESOS, ESFUERZOS Y PORTUNIDADES - UN ESTUDIO DEL CASO COLOMBIANO By Jairo Núñez; Juan Carlos Ramírez; Bibiana Taboada
  8. Argentina’s unimpressive recovery: insights from a real business cycle approach By Carlos E. J. M. Zarazaga
  9. Public Investment in Infrastructure in Latin America: Is Debt the Culprit? By Eduardo Lora

  1. By: Nohora Forero; Luis Fernando Gamboa
    Abstract: Se estima la tasa de retorno de la educación en Bogotá para 1997 y 2003 por medio de la metodología de Heckman. Se encuentra que los retornos de la educación y de la experiencia potencial son menores en 2003. El ingreso laboral promedio también disminuye.
    Date: 2006–06–01
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001070:002773&r=lam
  2. By: Ricardo Argüello; Andrés Zambrano
    Abstract: A diferencia de la generalidad de trabajos sobre la pobreza rural en Colombia, este estudio emplea un enfoque de activos para indagar acerca de los determinantes de la pobreza rural. En particular se examinan la existencia de no convexidades locales en el proceso de generación de ingresos, el grado de concentración de los hogares en ciertos rangos de acumulación de activos y la presencia de retornos marginales diferenciados a los activos. Con base en esto se proporciona evidencia prima facie acerca de la existencia de una trampa de pobreza en el sector rural, abriendo una línea promisoria de investigación sobre el tema, que puede contribuir de forma importante a su comprensión y a un mejor diseño de política social y sectorial.
    Date: 2006–07–01
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001070:002774&r=lam
  3. By: Ximena Peña
    Abstract: This paper attempts to explain the decrease and reversal of the education gap between males and females. Given a continuum of agents, the education decisions are modelled as an assignment game with endogenous types. In the …rst stage agents choose their education level and in the second they participate in the labor and marriage markets. Competition among potential matches en- sures that the e¢ cient education levels can always be sustained in equilibrium, but there may be ine¢ cient equilibria. Combining asymmetries intrinsic to the modelled markets the model reproduces the observed education gap.
    Date: 2006–12–20
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001043:002755&r=lam
  4. By: Jairo Núñez; Silvia Espinosa
    Abstract: Este trabajo realiza un acercamiento a la incidencia de los subsidios sociales que existen en Colombia a través del análisis de los efectos de los subsidios sobre la pobreza, y de la efectividad de la focalización de dichos subsidios. En una primera etapa, y utilizando datos de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003, se busca establecer los efectos de los subsidios sobre la pobreza y la brecha de pobreza. Los resultados muestran que los subsidios en agregado tienen impactos importantes sobre la pobreza y la brecha de pobreza. Sin embargo, para cada subsidio particular, aunque algunos tienen impactos significativos sobre la pobreza, en otros casos el efecto es cercano a cero. En una segunda etapa el trabajo analiza la efectividad de la focalización de los subsidios, calculando los errores de inclusión (hogares no-pobres que reciben subsidio) y los determinantes de los errores de exclusión (hogares pobres que no reciben subsidio). Los resultados muestran que existen algunos problemas en la focalización de los subsidios, ya que un porcentaje alto de los hogares que reciben subsidios no son pobres. En adición, en la entrega de subsidios se tiende a discriminar en contra de hogares pobres con presencia de adultos mayores, desplazados y en los que el jefe de hogar tiene niveles ducativos más bajos.
    Date: 2005–03–25
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001049:002091&r=lam
  5. By: Fabio Sánchez; Andrés Fernández; Armando Armenta.
    Abstract: Entre 1938 y 1967, lo cual incluye el período de Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, Colombia fijó su tipo de cambio al dólar. A pesar de que el régimen cambiario operó bajo el esquema de fijación del tipo de cambio, el peso fue devaluado oficialmente en más de 12% en seis ocasiones. Los episodios de devaluación fueron complejos, traumáticos, con un alto componente político e implicaron ajustes macroeconómicos costosos. El acuerdo de Bretton Woods sostenía que los países podían devaluar sus monedas sólo en presencia de desequilibrios fundamentales como resultado, por ejemplo, de caídas estructurales de sus términos de intercambio. Sin embargo, este trabajo sostiene que los desequilibrios en el mercado monetario fueron determinantes en la explicación de las crisis cambiarias durante el período de cambio fijo. El ensayo está organizado en tres partes. Primero, se plantea un modelo teórico simple para una economía pequeña y abierta con movilidad imperfecta de capitales en el que se puedan analizar las posibles causas de las devaluaciones nominales. En segundo lugar, se emplea un enfoque narrativo para describir las circunstancias económicas que rodearon cada una de las devaluaciones: así como la revisión de evidencia cualitativa de la época. Finalmente, se realiza un conjunto de ejercicios econométricos para identificar las variables determinantes de los desequilibrios macroeconómicos que precedieron cada crisis cambiaria. Los resultados muestran que los desajustes externos estuvieron primordialmente asociados con desequilibrios en el mercado monetario. Los movimientos adversos en los términos de intercambio explican sólo una pequeña porción de las crisis cambiarias.
    Date: 2005–06–10
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001049:002106&r=lam
  6. By: Hernán Vallejo
    Abstract: Este artículo presenta al TLC Andino, que Colombia, Ecuador y Perú están negociando con los Estados Unidos, dentro del marco general de la política económica y social colombiana, y explica las razones por las cuales tiene sentido negociar este tratado. En el artículo se argumenta que el TLC es en esencia una política de eficiencia, y se presentan varios fundamentos económicos que permiten identificar las oportunidades y los retos que un acuerdo de esta naturaleza generaría para la economía colombiana. Finalmente, el artículo trata de identificar las prioridades de política económica y social en Colombia, y su relación con la negociación del TLC.
    Date: 2006–02–05
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001049:002808&r=lam
  7. By: Jairo Núñez; Juan Carlos Ramírez; Bibiana Taboada
    Abstract: Si la educación y los ingresos de los individuos dependen de características heredadas, la inequidad se perpetúa y la política social tiene un menor espacio para corregir este fenómeno. Este estudio, por un lado, presenta algunas medidas de movilidad social para Colombia y, por otro, simula una situación en la cual las personas tienen las mismas oportunidades (se igualan las características heredadas). Aunque es claro que la movilidad social es muy baja, este no es un motivo para desalentar a quienes dirigen la política social; por el contrario, como es mayor el reto, mayor debe ser la inversión y la eficacia de los programas sociales implementados. Los resultados de las simulaciones muestran que si las personas tuvieran las mismas oportunidades al nacer (características heredadas) la distribución del ingreso podría mejorar entre 12 y 28% según el índice de inequidad que se utilice (Gini o Theil) o la unidad de análisis que se considere (personas u hogares). Esto, por supuesto, dejaría a Colombia mejor situado dentro del contexto latinoamericano pero, aún se quedaría corto en lo que respecta el ranking mundial.
    Date: 2006–02–07
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:col:001049:002810&r=lam
  8. By: Carlos E. J. M. Zarazaga
    Abstract: Argentina’s GDP increased 30% between 2002 and 2005, prompting optimistic assessments that the country had finally left behind its secular stagnation. However, this strong performance followed a sharp decline in economic activity and therefore could be the manifestation of a bounce-back effect with no lasting impact on Argentina’s mediocre long-run growth rates. The paper examines this conjecture with the quantitative discipline imposed by a Real Business-Cycle methodology and concludes that the 2002-05 expansion was not only a rebound, but also considerably weaker than the model predicts, a finding not consistent with upbeat views about the country’s long-run prospects.
    Date: 2006
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:fip:feddwp:0606&r=lam
  9. By: Eduardo Lora (Research Department, Inter-American Development Bank)
    Abstract: Panel data for seven Latin American countries are used to assess the influence of public indebtedness on public investment in infrastructure in the period 1987- 2001. Debt increases are associated with higher public infrastructure investment, an effect that is robust to the inclusion of many other fiscal and macroeconomic variables. This paper also finds some evidence of complementarity between public and private investment and of the negative effect of IMF adjustment loans on infrastructure expenditures. No evidence is found that debt defaults affect public investment in infrastructure.
    Keywords: Public investment; Public infrastructure; Public debt; Fiscal policies; Default; Latin America
    Date: 2007–01
    URL: http://d.repec.org/n?u=RePEc:idb:wpaper:2006&r=lam

General information on the NEP project can be found at https://nep.repec.org. For comments please write to the director of NEP, Marco Novarese at <director@nep.repec.org>. Put “NEP” in the subject, otherwise your mail may be rejected.
NEP’s infrastructure is sponsored by the School of Economics and Finance of Massey University in New Zealand.